lunes, 8 de julio de 2013

Programación de Matemáticas. Objetivos y Contenidos



Matemáticas
Objetivos generales del área

1.      Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento.

2.      Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensión o tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo, formularlas mediante formas sencillas de expresión matemática o resolverlas utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados y explicar oralmente y por escrito los procesos seguidos.

3.      Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones.

4.      Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas para afrontar situaciones diversas, que permitan disfrutar de los aspectos creativos, estéticos o utilitarios y confiar en sus posibilidades de uso.

5.      Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de cálculo mental y medida, así como procedimientos de orientación espacial, en contextos de resolución de problemas, decidiendo, en cada caso, las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados.

6.      Utilizar de forma adecuada los medios tecnológicos tanto en el cálculo como en la búsqueda, tratamiento y representación de informaciones diversas.

7.      Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción.

8.      Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma.
O. E. Objetivos de Etapa


OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PARA EL TERCER CICLO

  1. Desarrollar estrategias personales de cálculo mental para resolver situaciones problemáticas en el contexto de Andalucía realizando una estimación previa del resultado.
  2. Explicar de forma oral y escrita el razonamiento seguido en los procesos de resolución de problemas en los que intervienen los números naturales, las fracciones y los números decimales.
  3. Utilizar diferentes sistemas de numeración (arábiga, romana...) identificando el momento o situación en la que se puede utilizar.
  4. Expresar los resultados de distintas mediciones de las magnitudes longitud, capacidad, masa, superficie y volumen en las unidades pertinentes.
  5. Reconocer las unidades de medida propias y tradicionales de Andalucía y su equivalencia con unidades convencionales.
  6. Utilizar diferentes fuentes de información (libros de texto, enciclopedias, Internet) y las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones para la construcción de contenidos relacionados con el área.
  7. Transmitir información relativa a la situación de un cuerpo en el espacio mediante coordenadas cartesianas y diferentes representaciones geométricas (croquis, planos, maquetas y mapas).
  8. Analizar los elementos de las formas y cuerpos geométricos del entorno desarrollando gusto por apreciar el valor estético de las mismas.
  9. Construir figuras y cuerpos geométricos (poliédricos y redondos), a partir de otros por descomposición y composición manipulativa.
  10. Utilizar la calculadora para el desarrollo del razonamiento lógico-matemático, como instrumento para la realización de particularizaciones ensayo-error y análisis de posibilidades y para la comprobación de resultados.
  11. Describir, de forma oral y escrita, los elementos significativos de gráficos de barras y de líneas relacionados con fenómenos familiares y del entorno de Andalucía.
  12. Utilizar los conocimientos estadísticos adquiridos (frecuencia, moda y media) para interpretar críticamente y elaborar informaciones relativas a sucesos diferentes.
  13. Utilizar el lenguaje matemático y los procedimientos adecuados de cálculo, medida, estimación y comprobación de resultados.
14.  Elaborar informaciones relacionadas con hechos de la vida cotidiana en el contexto de Andalucía aplicando los conocimientos matemáticos adquiridos.
15.  Participar de forma activa en el trabajo en grupo y en el aprendizaje organizado a partir de la investigación sobre situaciones relacionadas con la vida cotidiana.
Desarrollar gradualmente una actitud de atención, perseverancia y esfuerzo en las tareas relacionadas con el área.


matemáticas
CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. 5.º CURSO


1.-Resolución de problemas (transversal).
2.-Uso de los recursos TIC en la enseñanza y el aprendi­zaje de las matemáticas (transversal).
3.-Dimensión histórica, social y cultural de las matemáti­cas (transversal).

  • Los problemas en situaciones reales. (2, 4)
  • La comprensión del enunciado del problema. (1, 2, 4)
  • La valoración de los datos aportados y de las posibles vías para buscar la solución. (1, 2, 4)
  • La toma de decisiones sobre la vía más idónea. (1, 2, 4)
  • La comprobación del resultado. (1, 2, 4)
  • La expresión del proceso seguido. (1, 2, 4)
  • La estrategia ensayo y error orientado. (2, 4)
  • El análisis de posibilidades. (2, 4)
  • Las particularizaciones. (2, 4)
  • La realización de gráficos y esquemas.
  • La recogida de datos en tablas y organización de los mismos. (2, 3, 4)
  • La búsqueda de regularidades y diferencias. (2, 4)
  • La realización de conjeturas. (1, 2, 4)
  • El uso de modelos físicos y gráficos. (2, 4)
  • La búsqueda de problemas afines más sencillos. (2, 4)
  • La creación de sub-problemas más sencillos y resolubles mediante modelos conocidos. (2, 4)
  • La resolución de un problema empezando de atrás hacia delante. (2, 4)
  • El trabajo en equipo. (2, 4)
  • La calculadora para el desarrollo del razonamiento matemático. (2, 3, 4)
  • Fuentes de datos numéricos: prensa, ordenador, Internet… (2, 3, 4)
  • Las Matemáticas en la época clásica: el sistema de numeración en base diez y la aritmética (2, 4)
  • Las Matemáticas en el Antiguo Egipto: los números, las fracciones y las figuras geométricas. (2, 4)
  • Las Matemáticas en la época helénica: la geometría euclidiana. (2, 4)
  • Las Matemáticas en el mundo árabe: la aritmética y el sistema sexagesimal. (2, 4)

§  Lectura comprensiva del enunciado de los problemas propuestos. (1, 2)
§  Elaboración de preguntas a partir de enunciados para resolver problemas. (*)
§  Búsqueda de palabras clave de la pregunta de un problema. (*)
§  Creación de enunciados de un problema que satisfagan un resultado. (1, 2, 4)
§  Elaboración y utilización de estrategias personales para llevar a cabo estimaciones de medidas en situaciones cotidianas. (4)
  • Desarrollo de estrategias personales para la estimación de medidas en situaciones cotidianas. (2, 4)
  • Resolución de problemas de la vida cotidiana en el contexto de la Comunidad de Andalucía relacionados con diferentes conocimientos matemáticos adquiridos (operaciones matemáticas, unidades de medida, contenidos geométricos…). (2, 4)
  • Descripción oral y escrita del proceso seguido y de la estrategia utilizada en cálculos y mediciones. (1, 4)
§  Comprobación del ajuste del resultado a la situación inicial planteada. (*)
§  Uso de la calculadora para la generación de estrategias de cálculo. (2, 4)
§  Identificación de las posibilidades de las TIC en la resolución de problemas matemáticos (*).
§  Acceso a información proveniente de distintas fuentes (impresas, audiovisuales informáticas) (*).
  • Exploración de formas y de elementos geométricos mediante el uso de programas informáticos. (2, 3)
§  Uso de información matemática acompañada de graficas y tablas recogidas del ordenador (*).
§  Empleo de  software de presentaciones multimedia para compartir estrategias de solución de problemas (*).
§  Análisis sobre las principales características de la numeración en la época clásica (*).
§  Construcción de figuras geométricas características del Antiguo Egipto (*).
§  Identificación de las aportaciones más significativas de la época helénica a las matemáticas (*).
§  Reconocimiento de algunas aportaciones de las Matemáticas del mundo árabe en la construcción de elementos arquitectónicos presentes en el contexto de Andalucía. (*)
§  Interpretación de algunas tablas numéricas y alfanuméricas (de operaciones, horarios, precios, facturas, etc.) presentes en el entorno habitual. (3, 4)
§  Representación matemática de una situación utilizando sucesivamente diferentes lenguajes (verbal, gráfico y numérico). (1, 2, 3)
§  Utilización adecuada del vocabulario básico en la descripción de objetos y situaciones familiares. (*)

  • Perseverancia en la búsqueda de la solución a problemas de la vida cotidiana. (4)
§  Confianza en las propias posibilidades y curiosidad, interés y constancia en la búsqueda de soluciones. (4)
§  Participación activa en trabajos cooperativos y en la investigación sobre situaciones reales, desarrollando actitudes de interés, respeto y valoración hacia las aportaciones de los compañeros. (4)
  • Deseo por expresar oralmente la opinión y el razonamiento propio. (2, 4)
  • Valoración del carácter funcional de la calculadora y los recursos tecnológicos para resolver diferentes situaciones problemáticas planteadas. (4)
  • Interés por la interpretación de mensajes informáticos que contengan informaciones sobre números, operaciones, medidas y geometría. (*)
  • Disposición activa para utilizar de forma responsable las TIC. (*)
  • Valoración de las principales aportaciones de las Matemáticas a lo largo de la historia en el contexto andaluz. (4)

4.- Desarrollo del sentido numérico. Medida de magnitudes.

§  Cifra y número. (2, 4)
§  Uso en situaciones reales del nombre y grafía de los números de más de seis cifras. (2, 4)
§  Sumas y restas. (2, 4)
§  La prueba de la resta. (2, 4)
§  Redondeo como estrategia de estimación. (2, 4)
§  Conocimiento de sistemas de numeración en culturas anteriores: los números romanos. (1, 2, 4)
§  Las fracciones. (2, 4)
§  Fracciones equivalentes. (2, 4)
§  Términos de las fracciones. (2, 4)
§  Números mixtos. (2, 4)
§  Los números decimales. (2, 4)
§  Parte entera de un número decimal. (2, 4)
§   Parte decimal de un número decimal. (2, 4)
§  La jerarquía de las operaciones. (2, 4)
§  La multiplicación de números naturales. (2, 4)
§  Términos de la multiplicación(2, 4)
§  La propiedad conmutativa y asociativa de la multiplicación(2, 4)
§  La propiedad distributiva de la multiplicación. (2, 4)
§  Multiplicación por la unidad seguida de ceros. (2, 4)
§  Multiplicación de números que acaban en ceros. (2, 4)
§  La división como reparto. (2, 4)
§  La prueba de la división. (2, 4)
§  División exacta e inexacta. (2, 4)
§  División de números acabados en ceros entre 10, 100…(2, 4)
§  Estimación de cocientes. (2, 4)
§  Sumas y restas de fracciones con el mismo denominador. (2, 4)
§  Fracción como división exacta. (2, 4)
§  Suma de varias fracciones iguales. (2, 4)
§   La suma de números decimales. (2, 4)
§   La sustracción de números decimales. (2, 4)
§   El producto de un número decimal por un número natural. (2, 4)
§   Multiplicación y división de números decimales por la unidad seguida de ceros. (2, 4)
§   Las divisiones con cociente decimal. (2, 4)
§  La división de un número decimal entre un número natural. (2, 4)
§  La descomposición, de forma aditiva y de forma aditivo-multiplicativa, de números de más de seis cifras, atendiendo al valor posicional de sus cifras. (2, 4)
§  Estimación del resultado de un cálculo. (2, 4)
§  Valoración de respuestas numéricas razonables. (2, 4)
§  Las estrategias de cálculo mental. (2, 3, 4)
§  Agrupación de sumandos con resultado 10, 100 ó 1000. (2, 4)
§  La estimación de resultados. (2, 4)
§  La calculadora para el desarrollo del razonamiento matemático. (2, 3, 4)
§  Redondeo de números a las decenas, centenas y millares. (2, 4)
§  El metro: múltiplos y submúltiplos. (2, 4)
§  Instrumentos de medida de longitud. (2, 4)
§  La capacidad. (2, 4)
§  El litro: múltiplos y submúltiplos. (2, 4)
§  Equivalencia entre unidades de capacidad. (2, 4)
§  La masa. (2, 4)
§  El kilogramo. (2, 4)
§  Múltiplos y submúltiplos del gramo. (2, 4)
§  Equivalencia entre unidades de masa. (2, 4)
§  La superficie. (2, 4)
§  Medida de la superficie. (2, 4)
§  Unidades de medida tradicionales de Andalucía. (4)
§  Las unidades de tiempo menores y mayores que el año. (2, 4)
§  Las horas, los minutos y los segundos. (2, 4)
§  La suma de tiempos. (2, 4)
§  La resta de tiempos. (2, 4)
§  Formas compleja e incompleja de la expresión de tiempos. (2, 4)
§  Equivalencias entre las distintas monedas y billetes de euro. (2, 4)
§  Operaciones con monedas y billetes de euro. (*)
§  El euro, el dólar y la libra esterlina. (2, 4)
§  El ángulo como medida de un giro o abertura. (2, 4)
§  La medida de ángulos: sistema sexagesimal. (2, 4)
§  Instrumentos convencionales para medir ángulos. (2, 4)

§  Comparación y ordenación de números naturales. (2, 4)
§  Adición de números naturales. (2, 4)
§  Sustracción de números naturales. (2, 4)
§  Aplicación de la prueba de la sustracción. (2, 4)
§  Lectura y escritura de números romanos. (1, 2, 4)
§  Reconocimiento de aspectos cuantitativos que se pueden expresar empleando el sistema de numeración romano (acontecimientos históricos, fechas en monumentos de Andalucía…). (2, 4)
§  Redondeo de un número a diversos órdenes. (2, 4)
§  Elección del redondeo en función del número y de la situación. (2, 4)
§  Multiplicación de números naturales. (2, 4)
§  Aplicación de las propiedades de la multiplicación. (2, 4)
§  Multiplicación por la unidad seguida de ceros. (2, 4)
§  Multiplicaciones por un número seguido de ceros. (2, 4)
§  Jerarquización de las operaciones combinadas. (2, 4)
§  Utilización de paréntesis. (2, 4)
§  Estimación de productos. (2, 4)
§  División de números naturales de varias cifras. (2, 4)
§  Utilización del resto como primer nivel de comprobación de una división. (2, 4)
§  Aplicación de la prueba de la división como segundo nivel de comprobación de una división. (2, 4)
§  Estimación de cocientes. (2, 4)
§  Aplicación de criterios de divisibilidad del 3. (2, 4)
§  Representación gráfica de fracciones. (2, 4)
§  Dominio de la escritura y lectura de fracciones. (1, 2, 4)
§  Comparación de fracciones con igual denominador. (1, 2, 4)
§  Comparación de fracciones con igual numerador. (1, 2, 4)
§  Comparación de fracciones con distinto numerador y denominador. (1, 2, 4)
§  Identificación de fracciones equivalentes. (2, 4)
§  Cálculo de la fracción de una cantidad. (2, 4)
§  Suma de fracciones con igual denominador. (2, 4)
§  Resta de fracciones con igual denominador. (2, 4)
§  Expresión de fracciones mayores que la unidad por medio de números mixtos. (2, 4)
§  Lectura y escritura de números decimales. (1, 2, 4)
§  Correspondencia entre números decimales y fracciones. (2, 4)
§  Comparación de números decimales. (2, 4)
§  Representación de los números decimales en la recta numérica. (2, 4)
§  Redondeo de los números decimales. (2, 4)
§  Aplicación de estrategias personales de cálculo mental que permitan resolver problemas de la vida cotidiana. (*)
§  Explicación oral y por escrito del significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas en la resolución de problemas. (1, 2, 4)
§  Resolución de problemas de la vida cotidiana poniendo en práctica habilidades relacionadas con la planificación, anticipación, hipotetización y contraste de opiniones, revisión del proceso. (1, 2, 4)
§  Aplicación de las reglas de uso de la calculadora para la verificación de los resultados de operaciones efectuadas con lápiz y papel. (3, 4)
§  Medición por comparación. (2, 4)
§  Utilización de estrategias personales para medir figuras de manera exacta y aproximada. (2, 4)
§  Establecimiento de relaciones entre el metro y sus submúltiplos y múltiplos. (2, 4)
§  Utilización de equivalencias entre unidades. (2, 4)
§  Conversión de una expresión compleja en incompleja de una longitud, y viceversa. (2, 4)
§  Manejo de diversos instrumentos de medida de longitudes. (2, 4)
§  Expresión de capacidades en diferentes unidades. (2, 4)
§  Expresión de masas en diferentes unidades. (2, 4)
§  Utilización de instrumentos de medida de capacidad y masa. (2, 4)
§  Resolución de problemas de la vida cotidiana en el contexto de Andalucía relacionados con la longitud, el peso y la capacidad. (2, 4)
§  Empleo adecuado de unidades de medida tradicionales de Andalucía en la resolución de problemas que lo requieran. (2, 4)
§  Conversión de unidades entre horas, minutos y segundos. (2, 4)
§  Transformación de expresiones de tiempo de complejas a incomplejas, y viceversa. (2, 4)
§  Establecimiento de conversiones entre el euro, el dólar y la libra esterlina.
§  Lectura de la hora según los distintos relojes. (1, 2, 4)
§  Estimación de longitudes, superficies, pesos y capacidades de objetos y espacios conocidos. (2, 4)
§  Elección de la unidad y de los instrumentos más adecuados para medir y expresar una medida. (2, 4)
§  Utilización de unidades de superficie. (2, 4)
§  Comparación de superficies de figuras planas por superposición, descomposición y medición. (2, 4)
§  Transmisión, oral y escrita, de informaciones relacionadas con la medición y las medidas validando el resultado de una medida en contraste con las propias hipótesis y con lo obtenido por compañeras y compañeros. (1, 2, 4)
§  Cuidado y precisión en el uso de diferentes instrumentos de medida y herramientas tecnológicas y por emplear unidades adecuadas. (2, 4)

§  Disposición para utilizar los números naturales de más de seis cifras para expresar distintos tipos de información. (*)
§  Perseverancia en la búsqueda de la solución a problemas de la vida cotidiana en el contexto de Andalucía. (4)
§  Desarrollo de estrategias personales en el cálculo. (4)
§  Rigor en la utilización precisa de los símbolos numéricos y de las reglas del sistema de numeración decimal. (4)
§  Esfuerzo por lograr gradualmente una presentación ordenada y limpia de los cálculos y sus resultados. (2, 4)
§  Comprensión de la utilidad de las fracciones en el proceso comunicativo. (2, 4)
§  Valoración positiva del trabajo en equipo a la hora de planificar y desarrollar actividades matemáticas. (*)
§  Iniciativa para resolver problemas que implican la aplicación de los contenidos estudiados. (*)
§  Reconocimiento de la importancia de los números naturales, los decimales y las fracciones para expresar información de situaciones reales en el contexto de Andalucía. (4)
§  Reconocimiento de la funcionalidad de materiales impresos, audiovisuales e informáticos en la aplicación práctica de contenidos matemáticos. (*)
§  Reconocimiento de la necesidad de la existencia de un conjunto articulado de unidades de medida que permita elegir la más adecuada en cada momento. (2, 4)
§  Confianza en las propias habilidades matemáticas y respeto por otras soluciones distintas de las propias. (4)
§  Aprecio de la necesidad de utilizar unidades de medida como medio de expresión y comunicación. (2, 4)
§  Valoración de la utilidad del empleo de la unidad más apropiada en cada caso. (2, 4)
§  Gusto por la estimación y el cálculo aproximado de longitudes, de capacidades y de masas. (2, 4)
§  Interés por la interpretación de mensajes que contengan informaciones medibles. (1, 2, 4)
§  Reconocimiento de la importancia del reloj en la vida diaria. (2, 4)
§  Gusto por el rigor y el orden en la presentación y comunicación de resultados. (2, 4)
§  Reconocimiento de la importancia de conocer algunos hechos históricos de las matemáticas. (2, 4)

5. Las formas y figuras y sus propiedades.

§  Rectas y semirrectas. (2, 4)
§  Posiciones relativas de dos rectas, rectas paralelas y secantes y perpendiculares. (2, 4)
§  Los segmentos. (2, 4)
§  Los ángulos y sus elementos. (2, 4)
§  Clases de ángulos. (2, 4)
§  Mediatriz de un segmento. (2, 4)
§  Bisectriz de un ángulo. (2, 4)
§  El polígono y sus elementos. (2, 4)
§  El perímetro de un polígono. (2, 4)
§  La clasificación de polígonos. (2, 4)
§  Los polígonos regulares. (2, 4)
§  La clasificación de triángulos. (2, 4)
§  El triángulo rectángulo. (2, 4)
§  Los cuadriláteros: paralelogramos, trapecios y trapezoides. (2, 4)
§  La superficie y el área. (2, 4)
§  El área de algunos polígonos. (2, 4)
§  La circunferencia y sus elementos. (2, 4)
§  La longitud de la circunferencia. (2, 4)
§  El círculo y sus elementos. (2, 4)
§  El sector circular y el segmento circular. (2, 4)
§  Los poliedros. (2, 4)
§  Los prismas y sus elementos. (2, 4)
§  Las pirámides y sus elementos. (2, 4)
§  Los poliedros regulares. (2, 4)
§  El cilindro y sus elementos. (2, 4)
§  El cono y sus elementos. (2, 4)
§  La esfera y sus elementos. (2, 4)
§  La simetría. (2, 4)
§  El eje de simetría. (2, 4)
§  Elementos simétricos (puntos, rectas, etcétera). (2, 4)
§  Simetría axial y simetría especular. (2, 4)
§  La traslación. (2, 4)
§  El giro. (2, 4)
§  Mosaicos y frisos en Andalucía. (*)
§  Las coordenadas en el plano. (2, 4)

§  Trazado de paralelas y perpendiculares. (2, 4)
§  Medición de ángulos. (2, 4)
§  Construcción de ángulos. (2, 4)
§  Trazado de la mediatriz de un segmento. (2, 4)
§  Trazado de la bisectriz de un ángulo. (2, 4)
§  Clasificación de triángulos según los dos criterios (los lados y los ángulos). (2, 4)
§  Caracterización de los diferentes cuadriláteros. (2, 4)
§  Análisis de los conceptos de concavidad y convexidad de figuras planas. (2, 4)
§  Medición de superficies por recubrimiento. (2, 4)
§  Cálculo de áreas de polígonos. (2, 4)
§  Trazado del eje de simetría. (2, 4)
§  Construcción de figuras simétricas. (2, 4)
§  Análisis de regularidades y, en particular, de las simetrías de tipo axial y de tipo especular. (2, 4)
§  Realización de simetrías por doblaje y con espejos. (2, 4)
§  Experimentación con ampliaciones y con reducciones de figuras. (2, 4)
§  Traslación de figuras. (2, 4)
§  Realización de sencillas investigaciones relacionadas con los mosaicos en los monumentos andaluces. (*)
§  Establecimiento de relaciones entre la geometría y la naturaleza. (*)
§  Análisis de relaciones entre la geometría el arte, la arquitectura o el diseño. (*)
§  Giro de figuras. (2, 4)
§  Localización de un punto por sus coordenadas. (2, 4)
§  Lectura de las coordenadas de un punto. (1, 2, 4)
§  Interpretación, análisis y representación elemental (bocetos, planos y maquetas) del espacio próximo. (2, 4)
§  Utilización del concepto de escalas en planos y mapas. (2, 4)
§  Experimentación sobre la regularidad de poliedros. (2, 4)
§  Iniciación en la construcción de poliedros y cuerpos redondos. (2, 4)
§  Manipulación de figuras planas (polígonos, circunferencia y círculo) y de cuerpos geométricos (cubo, prisma, pirámide, cono, cilindro y esfera). (2, 4)
§  Análisis de las relaciones entre los elementos de los cuerpos geométricos por composición y descomposición de los mismos. (2, 4)
§  Clasificación de figuras y de cuerpos geométricos atendiendo a diferentes criterios y elementos. (2, 4)
§  Verbalización de informaciones relativas al entorno físico, a los objetos y al arte de Andalucía utilizando el vocabulario básico relativo a formas, relaciones (paralelismo, perpendicularidad, simetría), posiciones o elementos referenciales (coordenadas, puntos, distancias, ángulos y giros). (*)
§  Exploración de formas y de elementos geométricos mediante el uso de programas informáticos. (2, 3)

§  Reconocimiento de la existencia de la simetría en algunas formas de la naturaleza. (2, 4)
§  Descubrimiento de la simetría en los objetos cotidianos. (2, 4)
§  Aceptación del giro y la traslación como formas de movimiento en el plano que no deforman las figuras. (2, 4)
§  Reconocimiento de las rectas, semirrectas, segmentos y ángulos que nos rodean. (4)
§  Valoración de la necesidad de nombrar y conocer las formas geométricas elementales presentes en nuestra vida. (4)
§  Satisfacción y gusto por el trabajo bien presentado. (4)
§  Precisión y cuidado en el uso de instrumentos de dibujo. (4)
§  Interés por descubrir en la vida cotidiana figuras planas y cuerpos geométricos. (4)
§  Gusto por la precisión en la descripción y representación de formas geométricas. (4)
§  Curiosidad por descubrir formas geométricas en objetos cotidianos del entorno escolar, doméstico, natural, arquitectónico y cultural. (4)
§  Valoración de la utilización de los poliedros y los cuerpos redondos como medio de expresión artística. (2, 4)
§  Curiosidad por descubrir formas geométricas en objetos cotidianos del entorno escolar, doméstico, natural, arquitectónico y cultural de Andalucía. (4)

6.     Tratamiento de la información, azar y probabilidad.

§  Gráficos y tablas. (2, 4)
§  Los diagramas de barras. (2, 4)
§  Los gráficos poligonales. (2, 4)
§  Los gráficos sectoriales. (2, 4)
§  Las tablas de datos. (2, 4)
§  La frecuencia. (2, 4)
§  La moda. (2, 4)
§  La media. (2, 4)

§  Elaboración de tablas de datos. (1, 2, 4)
§  Cálculo de la media. (2, 4)
§  Creación de diagramas de barras. (2, 4)
§  Construcción de gráficos poligonales. (2, 4)
§  Representación de gráficos sectoriales. (2, 4)
§  Lectura, interpretación y elaboración de tablas de doble entrada de uso habitual en la vida cotidiana. (*)
§  Interpretación de gráficos sencillos: diagramas de barras, poligonales y sectoriales.
§  Exploración sistemática, descripción verbal e interpretación de los elementos significativos de gráficas sencillas relativas a fenómenos familiares. (3, 4)
§  Análisis de situaciones relacionadas con el azar en la vida cotidiana. (2, 4)
§  Diferenciación entre situaciones aleatorias y las que no lo son. (2, 4)
§  Predicción de resultados posibles en situaciones aleatorias (juegos o cotidianas). (2, 4)
§  Uso del vocabulario matemático preciso para describir situaciones y experiencias de azar (posibles, imposibles, probables, seguros...). (1, 2, 4)
§  Comparación de resultados posibles con los obtenidos en experiencias aleatorias cotidianas. (2, 4)
§  Exploración sistemática, descripción verbal e interpretación de los elementos significativos de gráficas sencillas relativas a fenómenos familiares. (1, 3, 4)
§  Organización de datos extraídos del contexto escolar, doméstico, natural, y cultural de Andalucía mediante esquemas, dibujos, gráficos, etc. (*)
§  Descripción verbal de gráficos sencillos que representen datos sobre hechos de la vida cotidiana en el contexto de Andalucía. (*)

§  Fomento del uso de los gráficos para interpretar datos en contextos cercanos al alumno. (2, 4)
§  Disposición a la elaboración y presentación de gráficos de una forma ordenada y clara. (2, 4)
§  Curiosidad, interés y constancia en la interpretación de los datos presentados de forma gráfica. (2, 4)
§  Valoración de la utilidad de la presentación gráfica de una información. (2, 4)
§  Participación en el trabajo en equipo y respeto por el trabajo de los demás. (2, 4)
§  Tendencia a explorar elementos significativos de una representación gráfica evitando interpretaciones parciales y precipitadas. (3, 4)
§   Aprecio de la utilidad de la moda y la media en la interpretación de un conjunto de datos.(4)
§   Valoración de la importancia del análisis crítico de las informaciones que se presentan a través de gráficos estadísticos. (2, 4)
§   Confianza en las propias posibilidades. (2, 4)
§   Interés por utilizar las herramientas tecnológicas en la comprensión de los contenidos funcionales. (3, 2, 4)




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog ya no está activo. Gracias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Árbol colorido

Árbol colorido
Realizado el mes de diciembre de 2013.

Cartel I Concierto.

Cartel I Concierto.
Curso 2013-14

PLUMAS